
Entre los microorganismos que pueden contaminar nuestra agua del grifo, en este artículo hemos decidido centrarnos más específicamente en los bacterias. Aunque la calidad del agua potable en Francia es buena en general, hay una serie de deficiencias. episodios ocasionales de contaminación nos recuerdan la necesidad de estar alerta. Pero, ¿qué son estas bacterias, cómo llegan a nuestro vaso de agua, cuáles son los riesgos para la salud y, sobre todo, qué podemos hacer para evitarlas?
Empecemos por los principales culpables identificados:
Aunque es importante señalar que la presencia de estas bacterias en el agua del grifo es poco frecuente, si están presentes, su peligrosidad dependerá, por supuesto, de la cantidad de agua que contengan. concentración en el agua. En cualquier caso, su presencia es una señal que hay que tomar en serio.
En Francia, los servicios de tratamiento del agua aplican procesos rigurosos para eliminar las bacterias, garantizando un agua potable que cumple las normas sanitarias. Este tratamiento comienza con un filtración mecánicaretener partículas y determinados microorganismos. En segundo lugar, técnicas avanzadas como cloraciónEl uso de cloro, ozonización o luz ultravioleta neutraliza las bacterias destruyendo su ADN o sus membranas celulares.
Y no lo decimos en broma. De hecho, la calidad microbiológica del agua potable es estrictamente regulado y deben cumplir los siguientes umbrales (ejemplo de las principales bacterias ya mencionadas):
Estos criterios garantizan que el agua del grifo esté libre de contaminación fecal reciente, por ejemplo, garantizando así su potabilidad.
La cloración, ampliamente utilizada en Francia, es un método eficaz para desinfectar el agua y eliminar las bacterias. Sin embargo, este proceso tiene un inconveniente: puede alterar el sabor y olor del aguaEsto hace que el agua del grifo sea a veces desagradable para los consumidores.
Estos inconvenientes, aunque seguro para su saludComo resultado, muchos hogares, en el mejor de los casos, buscan formas de mejorar la calidad percibida de su agua y, en el peor, compran plantas potabilizadoras. botellas de agua de plástico. Recuerde que el agua embotellada cuesta de media 100 veces más caro que el agua del grifo, es un verdadero desastre ecológico y además contiene sustancias nocivas. microplásticos e incluso nanoplásticos. La copa está llena.
Aquí es donde sistemas como el Purificador de agua LAVIE encontrar su uso. Utilizando tecnologías avanzadas, este tipo de sistema permite neutraliza los olores y el sabor a cloro conservando los minerales esenciales para una hidratación óptima. Esto ofrece una alternativa respetuosa con el medio ambiente, sencilla y eficaz para quienes desean agua de máxima calidad en casa.
Pero volvamos al tema principal: ¿cómo pueden seguir encontrándose bacterias si prácticamente todas han sido eliminadas por los servicios de tratamiento del agua?
Si estas pequeñas criaturas consiguen colarse por la (pequeña) red, puede deberse a varios factores:
He aquí unos sencillos pasos para comprobar la calidad bacteriológica de su agua:
Utilizar pruebas bacteriológicas caseras: disponibles en el mercado, estos kits permiten una verificación rápida, aunque aproximada.
Hacer analizar una muestra en un laboratorio: Este método es el más fiable para detectar la presencia de microorganismos.
Por último, indicios como un olor sospechoso o problemas digestivos recurrentes pueden ser señales de alarma.
En primer lugar, si se enfrenta a una contaminación bacteriana comprobada, la medidas inmediatas son :
A largo plazo, puede recurrir a purificadores y filtros de agua domésticos disponibles en el mercado. He aquí algunos dispositivos que combaten las bacterias del agua del grifo:
Por último, ¿qué pasa con jarras filtrantes¿se presenta a menudo como una solución sencilla y accesible?
Aunque las garrafas con filtro son atractivas por su promesa de agua más sana a un coste menor, también presentan los siguientes inconvenientes limitaciones importantessobre todo en términos de bacteriología. Según laUFC Que Choisir y ANSES, estos dispositivos pueden convertirse en verdaderos "nidos de bacterias si no se utilizan correctamente. Así, lejos de mejorar la calidad del agua, un uso inadecuado puede comprometerla aún más + enlace
Además, la eficacia global de las garrafas filtrantes suele considerarse relativa. Aunque pueden reducir ciertas impurezas, no garantizan una protección total contra los distintos contaminantes. Esta constatación exige una uso prudente y soluciones más fiables para tratar el agua en casa.
Más información: Garrafas con filtro: ¿una buena idea?
Además de las bacterias, también pueden encontrarse otros microorganismos en el agua del grifo. Entre estos organismos se encuentran :
También en este caso, estos microorganismos suelen introducirse en los sistemas de abastecimiento de agua como consecuencia de la contaminación ambiental o de un tratamiento inadecuado del agua bruta. Su detección requiere análisis específicos, y su eliminación se basa en técnicas avanzadas comoultrafiltración o elozonización.
Microorganismo | Origen / Factor de riesgo | Signos de presencia | Efectos sobre la salud |
---|---|---|---|
Escherichia coli (E. coli) (bacteria) | Contaminación fecal (humana o animal) | Olor inusual, problemas digestivos | Gastroenteritis (diarrea, náuseas), calambres abdominales |
Legionella (bacteria) | Agua caliente estancada, calentador de agua en mal estado | Sin signos visuales particulares (se requiere un análisis específico) |
Legionelosis (infección respiratoria potencialmente grave) |
Pseudomonas aeruginosa (bacteria) | Sistemas de agua mal desinfectados o estancados | Olor o sabor desagradables | Infecciones cutáneas, urinarias y respiratorias |
Coliformes totales (bacterias) | Presencia de materia orgánica, redes antiguas | Cambios en el sabor o el olor del agua (agua turbia) | Generalmente inofensivo (pero posibles indicadores de contaminación) |
Salmonella (bacteria) | Agua contaminada con materia fecal | Raros en Francia, síntomas gastrointestinales | Fiebre tifoidea, gastroenteritis grave |
Enterococos (bacterias) | Infiltración de aguas residuales | No hay demostración directa (análisis de laboratorio) |
Infecciones intestinales y urinarias |
Giardia (parásito) | Agua bruta insuficientemente tratada | Problemas digestivos (diarrea, hinchazón) | Giardiasis (infección intestinal) |
Cryptosporidium (parásito) | Agua contaminada, alta resistencia al cloro | Problemas digestivos persistentes | Diarrea grave, mayor riesgo para inmunodeprimidos |
Norovirus (virus) | Contaminación de origen fecal o ambiental | Epidemias localizadas, síntomas digestivos agudos | Gastroenteritis aguda (vómitos, diarrea) |
En conclusión, aunque la presencia de bacterias en el agua del grifo está controlada y es poco frecuente, no puede descartarse. Adoptando medidas preventivas y controlando la calidad de su agua, puede limitar los riesgos. Así que mantente alerta y disfruta del agua del grifo con total seguridad.
¿Quiere estar al día de nuestros artículos relacionados con el agua?
Suscríbase a nuestro boletín
y obtener -5% ¡en su primer pedido!
COPYRIGHT 2025 | TOUS DROITS RESERVÉ A LAVIE