UV-A, UV-B, UV-C, ¿cuáles son sus efectos sobre el agua, los microorganismos y la salud?

Todos estos alegres fotones forman parte del espectro luminoso, son ondas electromagnéticas, pero nuestro ojo no las ve. Se encuentran en la parte más baja del espectro, a diferencia de los infrarrojos.

UV-A

Empecemos por el más abundante con diferencia, el UV-A, que representa el 5% de la radiación solar. Son inofensivos, pero pueden ayudar a combatir las enfermedades de la piel. En general, son esenciales para nuestro equilibrio, y sólo provocan un ligero bronceado de la piel tras unas horas de exposición. No se recomienda una exposición de más de unas pocas horas al día, aunque no hay pruebas claras de daños a largo plazo.

Se utilizan ampliamente en productos industriales: polimerización de colas, secado en imprenta y serigrafía, secado y polimerización de lacas de uñas, luz fluorescente en discotecas, etc.

Purificateur d'eau LaVie

Purifique el agua del grifo con LaVie UV-A

Los purificadores de agua LaVie® UV-A funcionan sin filtros ni mantenimiento y permiten purificar el agua del grifo en 15 minutos.

Utilizan una tecnología innovadora, patentada y exclusiva de LaVie®: la fotólisis del cloro por la radiación UV-A.

Este tratamiento permite eliminar el cloro y sus subproductos, los compuestos químicos como ciertos pesticidas o restos de medicamentos, y los sabores y olores que pueden encontrarse en el agua del grifo.

El resultado es muy cualitativo y nos permite trazar una línea definitiva sobre el consumo de agua embotellada de plástico.

La huella de carbono asociada a la fabricación del tubo de aluminio del purificador de agua por rayos ultravioleta se neutraliza en pocos días de uso en comparación con el consumo equivalente de agua en botellas de plástico.

UV-B

Los rayos UV-B son claramente cancerígenos en dosis elevadas, de ahí las regulaciones cada vez más estrictas sobre las cabinas de bronceado debido a los casos de cáncer de piel, en particular. Son los responsables de las “quemaduras solares”, que pueden producirse tras sólo 30 minutos de exposición para la piel frágil.

La atmósfera filtra la mayor parte, lo que nos permite enfrentarnos al sol del mediodía sin demasiado riesgo.

Están muy poco presentes en los productos comerciales, salvo en algunos reptiles y en las cabinas de bronceado.

UV-C

Los rayos UV-C son mortales para los seres humanos y para casi todo lo demás en el planeta. No hay ninguno en la Tierra, porque están bloqueados por la capa de ozono (esperemos que se mantenga ahí, si no tendremos que vivir bajo tierra…).

El hombre se las arregla para producirlas con lámparas de mercurio o LED, principalmente por sus efectos sobre el ADN bacteriano.

Más información sobre los rayos UV: https: //fr.wikipedia.org/wiki/Ultraviolet

UV y agua

Así que centrémonos en el agua, y en los organismos vivos no deseados de su interior.

Los rayos UV-C se utilizan en la esterilización, pero pueden afectar al ADN de las bacterias y hacerlas mutar. Esto bloquea la división bacteriana.

Si bebe agua cargada de bacterias con flash UV-C, estará bebiendo estas bacterias, la mayoría de ellas vivas, pero con la garantía de que estos bichos no se reproducirán durante la digestión. Así, se “salvará”, pero no mejorará el sabor, el olor o los aspectos físico-químicos del agua. Por eso se habla de esterilización (y aun así, para matar las bacterias, hay que triplicar la dosis, y para algunos virus, hay que multiplicarla por 10).

Por lo tanto, puede comprar una botella UV-C si desea beber agua de un lago o río, siempre que no esté contaminada con elementos químicos, pesticidas, restos de medicamentos, etc.

Algunas marcas los documentan como purificadores de agua, pero esto es totalmente falso. En particular, los malos sabores y olores del agua del grifo están causados principalmente por los 500 subproductos del cloro, algunos de los cuales son cancerígenos conocidos, que no se verán afectados por el “flash” UV-C. En este sentido, incluso un filtro de garrafa “vulgar” lo hace mucho mejor

Además, las principales compañías de agua utilizan la UV-C por su rápida acción, pero al final del tratamiento, justo antes de la cloración para su transporte en la red pública.

Pero cuando veo que las empresas francesas se equipan con un tratamiento LED UV-C bajo el fregadero a 1300€, lloro de escándalo: no hay bacterias en el agua del grifo en Francia, no tiene sentido intentar eliminarlas…

Es tan malo como comprar un descalcificador (1000€, muy contaminante) para mejorar el sabor del agua: ¿quién prefiere beber agua salada pasada por resinas y plástico para no absorber el calcio?

Así que, un último recordatorio, los UV-C no pueden “purificar” el agua, a menos que creas que purificar significa matar una bacteria para beberla muerta, te dejo concluir.

Los rayos UV-A se utilizan por sus propiedades bactericidas en el proceso SODIS (desinfección solar) desarrollado por ewag y ampliamente utilizado en los países en desarrollo. Las botellas de plástico se exponen al sol durante varias horas para eliminar los agentes patógenos, lo que reduce en gran medida los casos de disentería, por ejemplo.

désinfection solaire

La desinfección solar del agua, también conocida como SODIS (por Solar Disinfection), es un método de desinfección del agua que utiliza únicamente la luz solar y botellas de tereftalato de polietileno (PET): fuente Wikipedia

Los rayos UV-B apenas se utilizan para el tratamiento del agua porque los plásticos y el vidrio son opacos.

¿Es LaVie diferente?

El uso de los rayos UV-A por sus propiedades bactericidas no es patentable, ya que es conocido por el hombre en la técnica desde hace décadas, así que hemos patentado otra cosa.

Abróchense los cinturones, vamos a sumergirnos en esta magnífica innovación. Tendremos que hacer una rápida explicación de lo que es un proceso de oxidación avanzada, familia de la que forma parte LaVie.

La técnica es sencilla: se envía un principio activo al agua (peróxido de hidrógeno en los procesos más comunes, es decir, H2O2), que luego se destruye mediante un bombardeo de fotones UV. Esta explosión genera radicales, que por rebote descomponen todo lo que no es agua en elementos simples.

El impacto medioambiental de los sistemas de ósmosis inversa

Ahora veamos el impacto medioambiental: cuatro filtros y una membrana no reciclable al año, y más del 60% del agua de entrada va al medio ambiente como sopa concentrada. Por supuesto, usted pagará este desperdicio de agua en su factura.

¿Aún quiere comprar una planta de ósmosis inversa? Pruebe primero nuestro sistema LaVie, que hace milagros con el agua de alto contenido mineral, y puede devolver el producto si no le conviene. No hay instalación, ni filtro que cambiar, ni contaminación bacteriana de la que preocuparse, ni rastro de cloro o mal sabor.

Los procesos de oxidación avanzada (abreviatura: AOP), en el sentido más amplio, son un conjunto de procedimientos de tratamiento químico diseñados para destruir materiales orgánicos (y a veces inorgánicos) suspendidos o en solución en aguas residuales domésticas, municipales o industriales, mediante la oxidación a través de reacciones con radicales hidroxilo (HO-) Fuente Wikipedia

Pesticide dans l'eau du robinet

Todavía hay demasiados pesticidas en el agua del grifo. Fuente: Générations Futures

Las compañías de agua utilizan estos costosos procesos para eliminar las sustancias persistentes de las aguas residuales: hormonas femeninas (beta estradiol en la píldora anticonceptiva), disruptores endocrinos, pesticidas, restos de medicamentos, etc.

Pero a nadie se le había ocurrido utilizar este tipo de tratamiento para el agua del grifo, menos aún con UV-A en lugar de UV-C, y menos aún con el cloro que contiene el agua del grifo como ingrediente activo.

Así, hemos creado el primer proceso doméstico de oxidación avanzada que es tan seguro y eficaz como sus antecesores. La novedad consiste en hacer brillar el cloro del agua del grifo con la radiación UV-A, que se transforma en radicales oxidantes (O, O3, H2O2, H-, CL-) y reduce así la química que lo rodea en subproductos, lo que multiplica por mil o por un millón el poder oxidante del cloro, a la vez que lo hace desaparecer.

Por cierto, los cuerpos vivos (bacterias, virus, etc.) están plagados de agujeros creados por estos intercambios violentos y no pueden salir vivos o enteros de este tratamiento.

Concluyamos: evite los productos a base de UV-C si no es un excursionista o un habitante de las islas Filipinas, no se exponga demasiado a menudo y durante demasiado tiempo al sol por su salud, favorezca su luz indirecta, y no olvide que los contaminantes de las aguas residuales aparecen en el agua potable, porque adivine dónde se producen los vertidos de las plantas de tratamiento de aguas residuales: a los ríos o a las aguas subterráneas… que luego consumimos en forma de agua embotellada o del grifo.

Así, protegerse de los microcontaminantes puede interpretarse probablemente como un principio de precaución, pero ¿se le ocurriría beber medicamentos o pesticidas, incluso en cantidades muy pequeñas?

Del mismo modo, ¿cree que beber cloro, un biocida presente en el agua del grifo, no tiene ningún efecto sobre las bacterias de su tráquea?

Usted es un “consumidor”, juzgue usted.

¿Quiere mantenerse actualizado sobre nuestros artículos sobre el agua?

Suscríbase a continuación a nuestro boletín
¡y obtén -5% en tu primer pedido!

Carrito de compra
Scroll al inicio